ORGANIZADOR DE
SESIONES 6° BLOQUE 3
|
||||||
ESPAÑOL
|
MATEMATICAS
|
CIENCIAS
NATURALES
|
GEOGRAFIA
|
HISTORIA
|
FC
y E
|
|
Proyecto.-
Exámenes y cuestionarios
|
Sentido
numérico y pensamiento algebraico
|
¿Cómo se transforma la naturaleza?
|
La población mundial y su diversidad.
|
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
|
Desafíos de las sociedades actuales.
|
|
Lo que conozco
|
Múltiplos y submúltiplos.- Determinar múltiplos de números
naturales.
|
Tema 1 Relación entre las propiedades de los materiales y su
consumo responsable.
|
Lección 1 Crecimiento de la población.
|
Panorama del periodo.
|
Los retos de la diversidad 1.
|
|
Contesta un examen
|
Múltiplos y submúltiplos 2.- Determinar múltiplos de números
naturales.
|
Consumo responsable de los materiales.
|
Crecimiento de la población.
|
Los retos de la diversidad 2.
|
||
Tipos de preguntas de un examen.
|
Fracciones y decimales.- Comparar fracciones y decimales.
|
Uso correcto de los materiales.
|
Pirámide de población.
|
Temas para comprender.
|
Diferentes tipos de discriminación.
|
|
Describir o explicar
|
Orden numérico en la recta.- Comparar fracciones y decimales.
|
Reducción, rehusó y reciclado.
|
Los retos de la población mundial.
|
Mesoamérica.
|
Prejuicios y estereotipos 1.
|
|
Relación causa efecto
|
Organización de conjuntos y subconjuntos posibles.- Resolver
problemas de conteo.
|
La degradación de los materiales inorgánicos.
|
Lección 2 Las aglomeraciones urbanas.
|
Preclásico: Olmecas.
|
Prejuicios y estereotipos 2.
|
|
Elaborar un cuestionario
|
Orden de magnitud de un cociente de números naturales.-
Establecer el orden de magnitud de un cociente.
|
Separación de residuos.
|
Las aglomeraciones urbanas.
|
Clásico: teotihuacanos, mayas y zapotecos.
|
Contribuimos al desarrollo sustentable.
|
|
Para contestar correctamente
|
Forma,
espacio y medida
|
Tema 2 Importancia de las transformaciones temporales y
permanentes de los materiales.
|
Productos y servicios.
|
Posclásico: toltecas y mexicas.
|
||
Más acerca de las preguntas
|
El Plano Cartesiano.- Representar gráficamente pares ordenados en
un sistema de coordenadas cartesianas.
|
Transformaciones temporales y permanentes de los materiales.
|
Lección 3 De un lugar a otro, movimientos migratorios.
|
Civilizaciones preincaicas.
|
||
Archivo
de preguntas
|
El Plano Cartesiano 2.- Representar gráficamente pares ordenados
en un sistema de coordenadas cartesianas.
|
El ciclo hidrológico.
|
Movimientos migratorios, consecuencias y expectativas.
|
Los incas/ aspectos comunes con mexicas.
|
||
|
Producto final
|
El Plano Cartesiano 3.- Representar gráficamente pares ordenados
en un sistema de coordenadas cartesianas.
|
La combustión
|
Lección 4 Minorías culturales.
|
Temas para reflexionar.
|
|
|
Proyecto.-
Hacer una obra de teatro basada en un cuento
|
Unidades de longitud del Sistema Inglés.- Establecer relaciones
entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más
comunes del Sistema Inglés.
|
Tema 3 Aprovechamiento e identificación del funcionamiento de
las maquinas simples.
|
Minorías culturales.
|
Temas para reflexionar.
|
|
|
Última llamada
|
Unidades de peso y volumen líquido del Sistema Inglés.-
Establecer relaciones entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y
las unidades más comunes del Sistema Inglés.
|
Maquinas simples
|
|||
|
Tipo de discurso
|
Manejo
de la información
|
La fuerza en las maquinas simples.
|
|||
Semejanzas y diferencias
|
Cálculo de porcentaje.- Resolver problemas que impliquen a la
noción de porcentaje
|
|||||
Obras de teatro
|
Análisis de información en gráficas.- Analizar los efectos
causados en los gráficos por un cambio de escala.
|
|||||
Los signos
|
||||||
Inicia la adaptación
|
||||||
La
presentación
|
||||||
Proyecto.- Cartas de
opinión.
|
||||||
Partes de la nota periodística
|
||||||
Secciones y tipos de periódicos
|
||||||
La carta / Carta de opinión
|
Blog creado para un grupo de alumnos de Sexto Grado de educación primaria con el fin de explorar y aprender de experiencias vivídas en el aula escolar.